Reduce el riesgo de ataque cardíaco o derrame cerebral con estatinas
Las estatinas son medicamentos que reducen la producción de colesterol en el hígado. Esto ayuda a las personas con alto riesgo de enfermedad cardíaca o derrame cerebral.
Si tienes alguna de las condiciones que se enumeran a continuación, puedes correr un mayor riesgo de sufrir un ataque cardíaco o un derrame cerebral. Tener más de uno de estos problemas de salud aumenta aún más el riesgo.
- Diabetes
- Hipertensión
- Colesterol LDL alto (malo)
- Haber tenido un evento cardíaco
La Asociación Americana del Corazón y la Asociación Americana de la Diabetes sugieren que las estatinas pueden ayudar a reducir el riesgo de ataque cardíaco o derrame cerebral si se toman regularmente. Las opciones de estilo de vida saludable ayudan a reducir aún más el riesgo.
Si tienes diabetes, enfermedad cardíaca, colesterol alto o presión arterial alta, es posible que tengas un mayor riesgo de sufrir un ataque cardíaco o un derrame cerebral. Aquí le explicamos por qué:
El colesterol LDL (malo) se deposita en forma de placa. El hígado produce colesterol, un tipo de grasa, para ayudar a generar paredes celulares saludables, hormonas y proteger el tejido nervioso. También es una parte natural de los alimentos que comemos. El colesterol adicional puede almacenarse dentro de las paredes de las arterias en forma de placa, lo que causa problemas de salud.
La placa se acumula y estrecha los vasos sanguíneos. Con el tiempo, la placa se endurece, se acumula y reduce el flujo sanguíneo. La abertura dentro de la arteria se estrecha, y la sangre no puede fluir fácilmente a muchas partes del cuerpo.
La inflamación puede aflojar la placa y causar coágulos. El colesterol y la acumulación de placa pueden causar inflamación: enrojecimiento, hinchazón, calor y dolor que se produce cuando estamos enfermos o lesionados. La inflamación también puede aflojar la placa en las arterias y desencadenar coágulos sanguíneos, la principal causa de ataques cardíacos y derrames cerebrales.
Enfermedades cardíacas y presión arterial alta. Cuando estas condiciones no se tratan o controlan bien, el corazón trabaja más para bombear sangre a todos los órganos. Cuando esto sucede durante mucho tiempo, el corazón puede debilitarse, lo que reduce el flujo sanguíneo al corazón, al cerebro y a otras partes del cuerpo.
La diabetes estrecha los vasos sanguíneos. Los niveles altos de azúcar en sangre dificultan que los vasos sanguíneos lleven sangre al corazón, al cerebro y a otros órganos.
¿Qué sucede si la placa reduce o bloquea el flujo sanguíneo?
- Si esto sucede en una arteria coronaria que lleva sangre al corazón, el resultado es un ataque cardíaco.
- Si esto sucede en el suministro de sangre al cerebro, el resultado es un derrame cerebral.
- Si el derrame es grave, el resultado puede causar incapacidad o la muerte.
Disminuir el colesterol
Las estatinas disminuyen la producción de colesterol malo (LDL) y ayudan a absorber la placa acumulada en los vasos sanguíneos.
Reducir la inflamación
Las estatinas limitan la inflamación de los vasos sanguíneos, lo que reduce el riesgo de coágulos sanguíneos que pueden causar ataques cardíacos y derrames cerebrales.
Reducir y estabilizar la placa
Las estatinas reducen la cantidad de placa y hacen que sea menos probable que esta se desprenda y bloquee el flujo sanguíneo al corazón y al cerebro. NOTA: Esto sucede en todos los niveles de colesterol. Por lo tanto, incluso si tienes colesterol casi normal, las estatinas aún podrían protegerte.
Las estatinas reducen el riesgo de enfermedad cardíaca
- Para una persona con diabetes, pero sin antecedentes de enfermedades cardíacas, las estatinas reducen el riesgo en un 25 % o más:
- Un 25 % menos de probabilidades de ataque cardíaco o derrame cerebral
- Para alguien que ya tuvo un evento cardíaco, las estatinas pueden reducir el riesgo de ataque cardíaco, derrame cerebral o muerte:
- Un 27 % menos de probabilidades de morir por un ataque cardíaco
- Un 16 % menos de probabilidades de derrame cerebral
- Un 19 % menos de probabilidades de morir por cualquier causa
Descripción de la infográfica
Cómo las estatinas ayudan a prevenir ataques cardíacos y derrames cerebrales:
- El hígado produce colesterol. El colesterol también se encuentra en los alimentos que comemos.
- Cuando hay más colesterol del que necesitamos, este se deposita en forma de placa y se acumula en las paredes de los vasos sanguíneos. Esto puede provocar lo siguiente:
- Inflamación
- La placa puede desprenderse y desencadenar coágulos.
- Cuando esto sucede, los coágulos pueden bloquear el flujo sanguíneo que va al corazón o al cerebro.
- Si no fluye sangre al corazón o fluye menos cantidad de sangre, es posible que se produzca un ataque cardíaco, que puede provocar la muerte o una incapacidad.
- Si no fluye sangre al cerebro o fluye menos cantidad de sangre, es posible que se produzca un derrame cerebral, que puede provocar la muerte o una incapacidad.
- Más cantidad de placa estrecha los vasos sanguíneos
- Cuando esto sucede... llega menos flujo sanguíneo a las partes del cuerpo.
- Si no fluye sangre al corazón o fluye menos cantidad de sangre, es posible que se produzca un ataque cardíaco, que puede provocar la muerte o una incapacidad.
- Si no fluye sangre al cerebro o fluye menos cantidad de sangre, es posible que se produzca un derrame cerebral, que puede provocar la muerte o una incapacidad.
- Cuando esto sucede... llega menos flujo sanguíneo a las partes del cuerpo.
- Cuando esto sucede, los coágulos pueden bloquear el flujo sanguíneo que va al corazón o al cerebro.
- La placa puede desprenderse y desencadenar coágulos.
- Inflamación
- Las estatinas disminuyen la producción de colesterol LDL (malo) por parte del hígado.
- Las estatinas ayudan a absorber la acumulación de placa.
- Las estatinas reducen la inflamación que puede hacer que la placa se desprenda.
- Las estatinas estabilizan la placa para que sea menos probable que se desprenda y forme coágulos.
Los medicamentos con estatinas recetados con frecuencia incluyen los siguientes:
- Lovastatina
- Pravastatina
- Simvastatina
- Atorvastatina
- Rosuvastatina
Habla con tu médico sobre los efectos secundarios
- La mayoría de las personas no sufren efectos secundarios a causa de las estatinas. Los efectos secundarios más frecuentes son dolor muscular, cansancio y malestar estomacal (solo en un pequeño porcentaje de personas que toman estatinas).
- Si sufres efectos secundarios, habla con tu médico. Tu médico puede reducir la dosis o cambiar de estatina.
Si tu médico te ha recetado una estatina, es importante que sigas las indicaciones de este y que sigas tomándola según te indicó.
Tomar tus medicamentos correctamente y a tiempo es importante para tu salud y bienestar. Y seguir tu plan de tratamiento general puede ayudarte a mantenerte saludable y sin síntomas.
Crea una rutina. Toma medicamentos junto con una actividad que realices a la misma hora todos los días.
- Con las comidas
- Al cepillarte los dientes
Configura una alarma. Una alarma puede ser útil, especialmente si estás más ocupado en ciertos momentos del día o si necesitas tomar tu medicamento en un momento específico.
Escribe una nota. Escribe una nota de recordatorio y colócala en algún lugar donde la veas todos los días:
- Refrigerador
- Gabinete de cocina
Déjalo a la vista. Deja los medicamentos en un lugar seguro y fácil de ver:
- Mesa de noche de la habitación
- Encimera de cocina
Usa un pastillero. Sirve como recordatorio y ayuda a prevenir dosis dobles.
Registra cada dosis. Usa un calendario o diario de medicamentos para registrar cuándo tomas cada dosis.
Voltea el frasco de píldoras. Cada vez que tomes tu medicamento, da vuelta el frasco de píldoras para saber que lo has tomado.
Resurtidos para 90 días. Menos viajes a la farmacia reducen tus probabilidades de omitir tu medicamento un día.
Lleva dosis adicionales. Deja algunas dosis adicionales en una bolsa/cartera que uses con frecuencia para que puedas tomar tu medicamento si no estás en tu hogar.
Dale medicamentos a cada cuidador. Si alguna vez te quedas con diferentes cuidadores, ten una pequeña cantidad de medicamentos en cada casa.
¿Sabía que…? Las estatinas normalmente se toman a la hora de acostarse porque el hígado produce la mayor cantidad de colesterol por la noche. Además, algunos alimentos como la toronja y el jugo de toronja hacen que las estatinas sean menos eficaces. Si comes toronja o bebes jugo de toronja, informa a tu médico.
Los cambios en el estilo de vida pueden ayudar a reducir, e incluso revertir, el riesgo de enfermedades cardíacas. Estos consejos pueden ayudarte a sentirte lo mejor posible y a vivir una vida saludable.
Toma tus estatinas todos los días (o según las indicaciones de tu médico). Las estatinas disminuyen la producción de colesterol y estabilizan la placa existente en los vasos sanguíneos.
Dejar de fumar. El humo del tabaco estrecha los vasos sanguíneos y hace que se forme placa. Las personas que fuman tienen de dos a cuatro veces más probabilidades de contraer una enfermedad cardíaca.
Mantenga un peso saludable. Tu índice de masa corporal (IMC) debe ser inferior a 25. El exceso de peso hace que el corazón trabaje más. También aumenta la presión arterial y el colesterol.
Mide tu presión arterial con frecuencia. Mídela en diferentes momentos del día y escribe un diario para llevar un registro de los resultados. Las tiendas de comestibles y las farmacias a menudo tienen puestos que miden la presión arterial.
Mantente activo al menos 30 minutos al día*. El corazón es un músculo, por lo que, al igual que otros músculos, la actividad ayuda a fortalecerlo. Un corazón fuerte puede bombear más sangre con menos esfuerzo para el cuerpo. Estar activo también te ayuda a mantener tu peso bajo y a combatir la inflamación.
Sigue una dieta saludable para el corazón. Limita los alimentos procesados y la sal. Evita las grasas saturadas. Come alimentos integrales en su lugar.
Reduce el estrés y duerme bien por la noche.
Si tienes diabetes, mantén tu nivel de azúcar en sangre bajo control.
*Habla con tu médico antes de comenzar cualquier programa de ejercicios.